Concurso UCH CEU

Moncada | 2019 | colaboración con Art i murs y Xarquitectos

Ubicada en una antigua nave industrial dedicada a las conservas, la Escuela Superior de Enseñanzas Técnicas de la Universidad CEU Cardenal Herrera actualmente sirve como espacio aglutinador de diversas licenciaturas técnicas. Debido a la longevidad del edificio y a la variación de necesidades, la propuesta trata mediante los menores gestos posibles, restaurar elementos deteriorados y crear de un contenedor donde los alumnos puedan sumergirse en una atmosfera creativa y de reflexión, a través de la cual potenciar y estimular sus capacidades.  

En primer lugar se identifican los elementos preexistentes con mayor potencial para minimizar el impacto sobre una preexistencia con un alto valor histórico. Entre ellos, destaca la iluminación interior que inunda toda la zona de circulación en planta primera, colándose en la planta baja a través de la escalera. El espacio bañado por la luz caracteriza al edificio, retomando a su manera la tipología de claustro. En este ámbito, se pretende recuperar la transparencia y llegar más allá con herramientas como la chimenea solar, mejorando así la sostenibilidad del edificio.

Para potenciar la atmosfera de trabajo colectivo la segunda mirada se centra en el taller, un espacio que ha sido testigo curso tras curso de la construcción de ideas de alumnos que habitan esta casa. Es centro de creación y de relación donde ambas titulaciones (arquitectura y diseño) se encuentran y aprenden mediante sinergias espontáneas. 

Con la propuesta se desea conectar visualmente taller y jardín a través de la cafetería, diluyendo los límites entre interior y exterior.

Por otro lado, y apoyado en los elementos preexistentes mencionados, el proyecto centra sus actuaciones en tres puntos. Generar un patio iluminando aulas, capilla y zona de proyectos, conectar visualmente las dos plantas y diluir los límites interior y exterior mediante una cafetería abierta, son las intervenciones que pretenden transformar el edificio existente en una escuela donde potenciar la creatividad de los alumnos mediante el respeto por la historia del lugar.

El trabajo en sección permite dialogar con la geometría existente y a su vez posibilita la entrada de luz y naturaleza en su interior. Los mínimos gestos pretenden convertir las aulas tradicionales en espacios de reflexión y creatividad en una propuesta que respete el lugar en el que se emplaza.

Copyright © 2020 HDH Arquitectos